• ¿Quienes Somos?
    • Quienes Somos
    • Historia
  • Tipos de Audifonos
  • Audicion
  • Consejos
  • Aparatos auditivos
    • A1 (Forma)
    • Aligo
    • Aligo XT
    • Altena
    • Ineo (coral)
    • Z1 (Zeno)
  • Conectividad

Una larga historia,
para hacerte sentir
mejor



La misión de Maico es ayudar a las personas con pérdida auditiva a comunicarse mejor, mejorando su calidad de vida.



Fundada en 1937 en Minneapolis, Maico forma parte desde 1994 del Grupo Demant, con sede en Copenhague, multinacional danesa que desarrolla, fabrica y vende productos e instrumentos relacionados con la audición.



Conozcámonos mejor, la historia de Maico es parte integrante de la historia de la tecnología auditiva.



1933





En la década de 1930, medir la pérdida de audición era muy difícil. El Dr. Leland Alfred Watson, tras licenciarse en la Universidad de Minnesota, empezó a trabajar en Minneapolis en la Sonotone Minnesota Corporation. Como hijo de un oftalmólogo, pronto se dio cuenta de que era necesario desarrollar dispositivos más sencillos para las pruebas audiométricas, ya que los que ya existían en el mercado requerían cálculos complejos para medir la pérdida auditiva de los pacientes.



1937





El Dr. Watson funda la Medical Acoustics Instruments Company (conocida posteriormente como MAICO). Empezó a fabricar a mano los doce primeros audiómetros y vendió el primero en marzo. La joven empresa ya contaba con dos pequeños puntos de venta, uno de ellos en Chicago.



1939





La empresa se expandió y abrió su primer taller técnico en el edificio Sexton, donde vio la luz el audiómetro D-5, el primero reconocido por la Asociación Médica Americana (AMA) y la Oficina Nacional de Normas (ahora conocida como Instituto Nacional de Normas y Tecnología).



1944





La Marina estadounidense concede a MAICO el premio Navy “E”, un honor que se concede a las empresas que se han distinguido en el suministro de equipos utilizados durante la Segunda Guerra Mundial por haber suministrado el 90% de los audífonos para pruebas de audición al gobierno federal estadounidense.



1951





Maico pone en producción el Cromalizador, que se utiliza en la escuela para niños sordos de Knoxville, Tennessee, para permitir asociar las palabras habladas a los colores, lo que ayuda a los profesores a corregir las formas expresivas.



1953





Maico pone en producción el Transist - Ear, el primer audífono del mundo fabricado íntegramente con transistores: aprobado por la Asociación Médica Americana, logra una serie de primicias que constituyen hitos en la «lucha contra la sordera».



1957





Maico reinventa el estilo del audífono con un producto más glamuroso, fino y ligero que los de la competencia: las «gafas ponibles» ganan el premio de Industrial Design Magazine



1957





La experiencia y la tecnología de Maico también llegaron a Italia: se crearon los primeros Centros Auditivos y Maico se convirtió en sinónimo de audífonos porque las nuevas soluciones auditivas eran más discretas, más cómodas, más fáciles de usar



1971





Maico registra una nueva patente para el micrófono defasor que hace que los audífonos sean sensibles a los sonidos procedentes de varias direcciones. La escucha direccional permite oír los sonidos deseados.



1988





Presentamos el primer audífono del mundo programable digitalmente. La tecnología digital está ahora firmemente en el corazón de los audífonos, permitiendo una personalización amplia y precisa.



1997





Lanzamiento del primer audífono 100% digital. Por fin, el procesamiento del sonido también pasa a ser digital, lo que permite una escucha más cómoda en entornos ruidosos y sin molestos pitidos.



2005





Gracias a la inteligencia artificial, los audífonos se adaptan al estilo de vida del paciente, implementando automáticamente todos los controles porque son capaces de reconocer el contexto.



2010





La llegada de la tecnología inalámbrica y Bluetooth ha supuesto una revolución en el mundo de los audífonos, ya que nos permite conectar la televisión, los teléfonos móviles y todos los dispositivos modernos de reproducción de audio directamente a los audífonos.



2017





La tecnología ofrece un rendimiento superior a los límites impuestos por las normas de clasificación ambiental y es capaz de comprender el habla, incluso en entornos ruidosos con cambios bruscos de sonido, lo que garantiza el confort y una menor fatiga cerebral. Estamos en la era de la tecnología IFTTT: en la que el audífono es capaz de interactuar con dispositivos cotidianos que integran Internet con una serie de servicios para simplificar la vida diaria.



MAICO HEARING



Copyright 2025